
Exploradores: Ciencias de la Computación
Explora la tecnología desde el hardware hasta la aplicación de inteligencia artificial generativa.
Descripción del servicio
Educación en inteligencia artificial, pensamiento computacional, robótica y domótica para niños. Metodología basada en proyectos enfoque STEAM: Science, technology, engineering, arts and Mathematics. Descubre cómo explotar tu curiosidad y talento; familiarizándote con los conceptos nucleares de programación, tecnología, diseño y las aplicaciones de IA. Objetivos de aprendizaje: Indagar e interpretar los conceptos tras el funcionamiento de una IA.: Cómo pueden aprender las maquinas? - cómo los robots hacen predicciones emulando las redes neuronales? Reconocer el principio básico del procesamiento de datos de la IA: inferir resultados a partir de la información. ¿Como aplicar el principio básico y el proceso de hacer juicios de la IA?: sintetizar información e identificar objetos correspondientes según elementos clave designados. Aprendizaje automático supervisado: cómo pueden aprender patrones los robots de IA según un conjunto de entrenamiento, Ejemplo: Los niños enseñan al robot de IA a clasificar alimentos saludables y no saludables según varias características. Identificar el concepto de prejuicio y reconocer que la IA también tiene prejuicios y errores. Lectura critica para diferenciar contenidos creados por IA, triangulación de la informacion, discriminación de informacion y noticias falsas. IA generativa: Los niños aprenden de IA mediante la interfaz de creación; para generar Imágenes, historias, y contenido multimedia. Utilización guiada de plataformas de desarrollo: Google Gemine, Microsoft Designer, mbot, Lego Mindstorms y Arduino. Análisis sobre el impacto socioeconómico y ambiental de la inteligencia artificial y la robótica. Construcción de vehículos a escala autónomos o controlados, construcción de brazo robótico. Practica de soldadura de componentes. Fundamentos en programación, robótica y domótica: nociones para el desarrollo de algoritmos y automatización. Funcionamiento de motores eléctricos, motores paso a paso, motores trifásicos y servomotores. Aplicación de sensores: temperatura, sonido, ultrasonido, luz infrarroja, humedad, lluvia y reflexión lumínica, sensores de presión y sensores de color. Otros elementos electrónicos como fotorresistencias, relevadores, tarjetas RF ID, Joysticks, acelerómetros y giroscopios. Protocolos y medios de comunicación con las maquinas: IR, Bluetooth, Wi-fi.
















Próximas sesiones
Datos de contacto
Colegio San Juan de la Loma; Callejón Mateguadua, Calle 52 #40-800, Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
3184093774
info@tecnosanjuan.club